Numerosos objetos de uso cotidiano brillan con luz propia gracias a la fibra óptica y los LED >>IdeasQueMolan
La fibra óptica se utiliza ampliamente en telecomunicaciones, ya que permite enviar millones de datos a gran velocidad y a gran distancia. Puede considerarse el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, pero las aplicaciones son muy diversas y una de las más interesantes es el de la iluminación.
El haz de luz es atrapado en la fibra y la recorre rebotando (reflexión y refracción) permitiendo llevar la luz por donde queramos, consiguiendo efectos espectaculares y creaciones muy personales. Imagínate la cantidad de cosas que se pueden hacer cuando consigues atrapar la luz, manejarla, dirigirla y jugar con ella!
Algunos de los resultados más interesantes se han conseguido gracias la incorporación de la fibra óptica a un tejido: Luminex. La empresa francesa LumiGram aplica esta idea innovadora creando productos diferentes, elaborados a partir de fibras ópticas ultrafinas conectadas a luces LED: cortinas, cojines, toallas, manteles, trajes, camisetas, etc. Los productos pueden ser lavados a mano, ya que la batería se retira.
También la diseñadora italiana Francesca Castagnacci ha sabido aprovechar las propiedades de esta nueva tela luminiscente para aplicar Luminex a sus creaciones: zapatos, sombreros y bolsos. O Anouk Wipprecht, que con la ayuda del maestro zapatero holandés René van den Berg, diseñó las botas que calzó Fergie, de los Black Eyed Peas en el Super bowl de 2011.
Otro de los inventos que ha aprovechado las fantásticas propiedades de la fibra óptica es el hormigón translucido. Su inventor es Ron Losonczi, un arquitecto húngaro, que ha creado un nuevo material que ofrece la resistencia del hormigón pero adicionalmente, presenta la particularidad de dejar traspasar la luz.
Por otro lado, la tecnología LED ( Light-Emitting Diode) lleva unos años iluminando techos, paredes, grifos, inodoros, duchas, espejos, armarios… Cualquier superficie es apta para la instalación de paneles LED, generando efectos cromáticos y lumínicos de intenso atractivo.
También el mobiliario se ha convertido en objeto lumínico a lo largo de estos años, como el creado por la empresa Almazán Mueble Artesano, con un sistema de iluminación LED que permite generar 16 millones de colores con distinta intensidad, los cuales tienen aplicación terapéutica mediante la cromoterapia. O el sofá Asami, de la marca italiana Colico, de diseño contemporáneo que lleva incorporadas luces LED que dibujan en el perfil del sofá diferentes motivos. También en el dormitorio con Poesy, una cama luminosa de estilo clásico creada por el diseñador francés Philippe Boulet que va alternando sus tonalidades. Además dispone de un sistema con el que se puede fijar el color de la luz que se prefiera o bajar la intensidad luminosa para crear un ambiente más íntimo. Blanco, rosa, azul y verde, cuatro colores diferentes para que puedas personalizar la cama según tu estado de ánimo. Y, por fin, el LED también ha llegado al mueble retro clásico como la Bubble Chair, de la mano de Rousseau Furniture.
Diana Eng, sin embargo, utiliza directamente los LED, para conseguir efectos especiales de maquillaje o adornar el cabello.
Y Soomi Park los utiliza también en maquillaje, para diseñar pestañas postizas, generando efectos muy interesantes.
Como podemos observar, tanto la fibra óptica como la tecnología LED han conseguido iluminar numerosos objetos de uso cotidiano con un efecto terapéutico muy beneficioso.